Guatapé, este municipio del oriente de Antioquia, ubicado a una hora y media de Medellín, abre un mundo de color entre sus calles, adornadas con zócalos que cuentan historias del pueblo y su gente. También lo llaman el mar interior de Antioquia, el Acapulco de Colombia, la Cartagena interior, Paraíso Paisa, Remanso de Paz, el corazón del Oriente antioqueño. Fue nombrado en honor al Cacique Guatapé, habitante de este territorio en la época prehispánica. Otro nombre que ha tenido es la Ceja de Guatapé. La Roca de Guatapé o Piedra del Peñol, es un monolito de 220 metros de altura ubicado en Guatapé (Antioquia, Colombia). La Piedra del Peñol, compuesta por cuarzo, feldespato y mica, fue escalada por primera vez el 16 de julio de 1954 por un habitante de la zona, Luis Eduardo Villegas López, en compañía de Ramón Díaz y Pedro Nel Ramírez; hasta el día de hoy la piedra sigue perteneciendo a la familia Villegas. Ahora se puede acceder a su cima subiendo 740 escalones construidos en el monolito.